REGLAMENTO
I BACKYARD ULTRA TRAGAMILLAS
REGLAMENTO
I BACKYARD ULTRA TRAGAMILLAS
Artículo 1: Presentación del evento.
La backyard ultra tragamillas es un formato de carreras joven, su creación tuvo lugar en 2011 en Tennessee, EEUU de la mano del legendario Lazarus Lake el creador de la Barkley marathon, posiblemente la carrera de resistencia más dura del mundo.
El recorrido se desarrolla en un circuito circular donde cada vuelta (Loop) es de 6,706 km.
Hay una salida cada hora, y tienes que completar la vuelta (Loop) en menos de 1 hora, descansando el tiempo restante que te haya sobrado hasta comenzar el siguiente Loop,
Ejemplo:
Si completas la primera vuelta en 55 minutos, tienes 5 minutos para descansar, avituallarte etc, antes de la próxima salida, si la haces en 50 minutos tendrás 10 minutos para descansar y así sucesivamente.
El objetivo es simple: hacer tantas vueltas en tiempo como sea posible. El ganador es la última persona que quede en pie y consiga terminar la última vuelta en solitario.
¿Por qué la distancia de 6,706?.
Porque Laz quería que al completar 24 vueltas, es decir, al llevar 24 horas, se computasen un total de 100 millas (casi 166km).
La Backyard ultra tragamillas tiene su centro neurálgico en el Gran hipódromo de Andalucía, donde se darán las salidas y llegadas y donde los participantes dispondrán de un espacio y confortable espacio para sus descansos. Su recorrido discurre tanto por pistas como carril, en un recorrido que aún sin unas grandes pendientes, sus continuos sube y bajas no dejarán a nadie indiferente siendo un circuito entretenido pero con su pizca de exigencia. El recorrido se encontrará totalmente señalizado y dicho circuito será el mismo en todo el transcurso de la competición.
Artículo 2: Inscripciones
Las inscripciones se realizan en la web de: https://www.dorsalchip.es/carrera/2026/6/13/Tragamillas_Backyard_Ultra.aspx
2.1 Plazas
Sacaremos 200 plazas en total con tres tramos de inscripción:
- tramo 1 ( hasta 31 de diciembre de 2025) 45 euros.
-tramo 2 ( del 1 de enero de 2026 al 28 de febrero de 2026) 50 euros.
-tramo 3 ( del 1 de marzo al 15 de mayo) 55 euros.
Las inscripciones se abrirán el día 14/11/25 a las 10:00 horas hasta el 15/05/26 o hasta agotar inscripciones.
2.2 Derechos de inscripción
Participar en el evento da derecho a:
El dorsal.
Prenda conmemorativa.
Acceso a bebidas y comida a partir de la 1 vuelta incluida ( próxima a la fecha de realización de la prueba publicaremos listado de productos y horarios en los que los sacaremos)
Gastos de gestión.
Obsequio no finisher.
Premio al ganador así como a la primera pareja, sea compuesta por dos hombres, dos mujeres o mixta.
Artículo 3: Cronómetro, clasificación y ganador.
Cada vuelta no está clasificada y solo se tiene en cuenta el número de vueltas totales finales en el evento, el tiempo de cada vuelta es irrelevante (siempre y cuando se complete en menos de 60 minutos).
La última persona en completar una vuelta completa dentro de los 60 minutos es declarada ganadora y finaliza el evento, el resto de participantes son tratados como DNF (descalificados). Si nadie consigue completar una última vuelta por su cuenta en tiempo, la prueba se declara sin ganador, quedando desierta.
MODALIDAD POR PAREJAS: En la modalidad por PAREJAS, estas constaran de 2 corredores/as, es una modalidad compatible con la competición individual, y contarán las vueltas de todas las modalidades simplemente se suman las vueltas conseguidas por los 2 atletas, no es necesario correr juntos. Habrá premio para la primera pareja clasificada sea masculina, femenina o mixta.
Artículo 4: Salidas y normas básicas:
Cada vuelta empezará a cada hora en punto iniciándose la prueba el día 13 de junio de 2026 en su primera vuelta a las 07:00 am.
La salida se hará al toque de Campana.
En la salida, todos los participantes deben estar en la zona de "corralito" antes de cada hora en punto, de lo contrario le será imposible iniciar la vuelta. Por tanto, se prohíbe cualquier salida tardía.
Se avisará a los participantes del inicio de la nueva vuelta antes de su inicio con señales acústicas, 3 minutos ,2 minutos y 1 minuto antes del mismo, no se permiten las salidas tardías siendo estas objeto de descalificación.
No se permite la ayuda externa de terceras personas durante la vuelta, solo la del asistente dentro de la zona de descanso.
A excepción de hacer sus necesidades, el competidor no puede abandonar el recorrido establecido.
Cada vuelta debe completarse dentro de la hora.
No está permitido el uso de bastones, auriculares, música…
A partir de la vuelta 5 podrá acceder una persona de apoyo por cada corredor. Esta podrá avituallar a su participante. En función de los participantes se podría reducir el número de vueltas para ser atendido por la persona de apoyo.
Está permitido traer una bolsa de no más de 30 litros con ropa de recambio, comida, bebida, material, etc. Estás se depositarán en una zona habilitada a tal efecto y a libre disposición de cada uno de los participantes. La organización no se hace responsable del contenido de cada bolsa.
Aunque la organización dispondrá de sillas quien lo desee podrá traer su propia silla para el descanso.
Los corredores más lentos deben permitir los adelantamientos.
Por tema de decoro y formalidad, se ruega estar uniformado y no realizar la prueba sin camiseta con el torso desnudo.
Artículo 5: Logística
En el hipódromo dispondréis de aseos para mujeres y hombres.
Cada evento puede durar varios días y noches dependiendo de la resistencia de los participantes, los corredores son independientes en cuanto a su logística personal pudiendo llevar una bolsa con todo el material que consideren.
En las instalaciones se dispondrá de sillas y espacio para que cada corredor pueda tener su lugar de descanso y avituallamiento así como para su asistencia o acompañante. El corredor/a que lo desee podrá llevarse su propia silla.
Artículo 6: Lugar e inicio
El lugar de salida/meta de cada vuelta es el Gran hipódromo de Andalucía, Dos Hermanas, Sevilla.
Artículo 7: Condiciones de participación
Para participar y registrarse debe tener 18 años de edad o más el día de la prueba.
Cada participante, con la inscripción manifiesta encontrarse en una forma física y mental que le permite afrontar el esfuerzo y asume el riesgo de esta práctica deportiva.
Artículo 8: Dorsales
1.Recogida.
La recogida de dorsales será posible hasta 1 h antes del inicio.
Toda la información relativa al programa de la Backyard Ultra Tragamillas se irá avisando por redes sociales y en la página web.
Cualquier duda se podrá resolver en maquinastragamillas@hotmail.com
Cada participante debe llevar su dorsal al inicio de la carrera y mantenerlo hasta el final.
2. Reembolso en caso de desistimiento:
En el caso de no poder tomar la salida se aplicará un reembolso parcial y según unos criterios y fechas establecidos, debiéndose presentar un justificante que acredite debidamente esta condición extraordinaria y de causas mayores y entregarlo a info@dorsalchip.es, estableciendo dichos periodos de la siguiente manera:
Hasta el 28 de febrero el 75%
Del 1 de marzo hasta el 1 de mayo 50%
Del 1 mayo al 20 de mayo 25%
A partir del 20 de mayo no se efectuará reembolso.
3. Cambio de titularidad del dorsal.
Esta se hará de manera gratuita hasta el día 1 de junio de 2026 escribiendo a maquinastragamillas@hotmail.com
Artículo 9: Material obligatorio
1. Calzado y ropa adecuada para la práctica del Trail Running, manta térmica y gorra. Si las condiciones atmosféricas lo requieren chubasquero o cualquier otro material que se considere necesario y que será comunicado por los canales oficiales.
2. Luz frontal y trasera roja desde la hora que la organización lo indique. Vaso reutilizable.
Artículo 10: Seguro
La organización está cubierta por un seguro de responsabilidad civil para la organización y de accidentes de los corredores para contingencias en carrera.
Artículo 11: Aceptación de las reglas
Cualquier inscripción en la Backyard Ultra Tragamillas implica conocer estas reglas y aceptarlas. El organizador se reserva el derecho de poder modificar todo o parte de este reglamento y el programa, sin previo aviso y en cualquier momento, pero informando a los inscritos o cancelar el evento por causas impuestas por las autoridades competentes o fuerza mayor.
Artículo 12 Recorrido:
Para preservar el medio natural el recorrido se dará a conocer próximamente.
Es un recorrido mixto con zona corredera y +/- 100 metros de desnivel positivo.