Acaye nació en 2019 en honor a la lucha de Cayetano Massons, un pequeño guerrero que, después de luchar incansablemente contra la leucemia, falleció con tan solo 20 meses de vida. A pesar de su corta edad, Cayetano dejó una huella imborrable en aquellos que tuvieron el privilegio de conocerle.
Durante seis largos meses, Cayetano estuvo ingresado en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, donde recibió tratamiento y atenciones médicas, mientras su familia vivía día a día entre la esperanza y la incertidumbre. Fueron meses marcados por el amor, por las ganas de luchar y por la constante búsqueda de una posibilidad para vencer a esta enfermedad. Sin embargo, pese a todos los esfuerzos, Cayetano no pudo sobrevivir al cáncer infantil y su partida dejó un vacío profundo entre sus familiares, aunque también una determinación inquebrantable de convertir su legado en un motor de cambio.
Y fue precisamente de ese dolor de donde surgió nuestra entidad, con el objetivo de dar sentido a su lucha y honrar su memoria . Por ello, desde 2019 trabajamos incansablemente para concienciar a la sociedad sobre la importancia de la investigación del cáncer infantil. Sabemos que esta enfermedad no solo afecta a los niños que la padecen, si no que tiene una gran carga para sus familiares, quienes enfrentan un camino lleno de desafíos emocionales, físicos y económicos.
Acaye nació con una misión clara, apoyar la investigación médica que permita avanzar hacia tratamientos más eficaces y accesibles, así como ofrecer un atisbo de esperanza a otras familias que, como en el caso de Cayetano, se enfrentan cada día a la dura realidad del cáncer infantil.
Cada paso que demos llevará el nombre de Cayetano, como emblema de lucha y amor. Porque, aunque su tiempo en este mundo fue breve, nuestro pequeño nos enseñó el verdadero significado de fortaleza y resiliencia. Es por él, y por todos los pequeños guerreros han enfrentado o se enfrentan hoy día a esta enfermedad, por lo que trabajamos y seguimos adelante, comprometidos con un futuro donde ningún niño deba decir adiós a causa de esta enfermedad.
Fomentamos la investigación para dar más oportunidades a la vida
Canalizamos recursos y esfuerzos para impulsar la investigación científica en tratamientos innovadores contra el cáncer infantil. Nuestro compromiso es acelerar descubrimientos que transformen el diagnóstico y la atención médica de niños y niñas que enfrentan esta enfermedad.
Ejemplo destacado:
En el marco del proyecto “All Together” de SEHOP (Sociedad Española de Hematología y Oncología Pediátricas), invertimos 25.000 € para modernizar laboratorios en cuatro hospitales con recursos limitados. Esto permitió que niños en hospitales menos equipados pudieran participar en un importante estudio clínico sobre leucemia pediátrica, fomentando la equidad en el acceso a tratamientos innovadores.
Apoyamos integralmente a las familias
Sabemos que el cáncer infantil no solo afecta al paciente, sino a toda su familia. Por eso, ofrecemos apoyo emocional, orientación personalizada y soluciones prácticas para aliviar la carga que enfrentan. Nuestro objetivo es que las familias puedan centrarse plenamente en lo más importante: el bienestar de sus hijos.
Ejemplo destacado:
Durante 2023, destinamos 10.000 € para financiar el apadrinamiento de una habitación de la Casa Ronald McDonald de Sevilla, un alojamiento, gratuito que permite a familias de niños enfermos permanecer cerca de los hospitales donde sus hijos estaban ingresados o recibiendo tratamiento médico. Este apoyo elimina las barreras logísticas y económicas, brindando un espacio seguro y cercano al cuidado médico.
Conectamos a la sociedad con la causa
Trabajamos incansablemente para sensibilizar a la comunidad sobre la realidad del cáncer infantil. Organizamos eventos, campañas y actividades que no solo informan, sino que también inspiran a la sociedad a unirse como agente de cambio, fomentando un compromiso colectivo en la lucha contra esta enfermedad.
Ejemplo destacado:
Hemos organizado más de 50 eventos en colaboración con ayuntamientos, colegios y otras entidades solidarias, llevando nuestro mensaje de concienciación a miles de personas. Estas generan redes de apoyo y, además, fortalecen el impacto de nuestra labor y unen a la sociedad en esta causa.